viernes, 15 de octubre de 2010

Pueblos eslovenos


Ya con la confianza de viajar, nos arrancamos a alquilar un coche, para visitar algunos de los pueblos más famosos (famosos en Eslovenia) de todo el país.

Nos tocó un Opel Corsa, que según los papeles tenía 100 cv de potencia, pero todos los que lo condujimos, dudabas muchisimo de ese numero, auizá había que quitarle un cero....

 
Salimos a las 9 de la mañana de la estación de tren de Ljubljana, ibamos Rosi, Javi, Emilio, Edu y yo.nuestra primera para del viernes 1 de ocutbre, Morska Sobota, un pueblo que se supone que tenía un castillo muy bonito. Digo "se suponía" porque una vez alli, a hora y media de Ljubljana, no encontrabamos ninguna loma, ni edificio donde por definición, podamos ver un castillo.

Javi sacó su esloveno-inglés a pasear y preguntó a unos jóvenes mozos que acababan de salir de la escuela.

- ¿Donde está el castillo?

- Ehh, aqui mismo, (señalando a una casa de piedra, que parecia el ayuntamiento de Villaviciosa)
 
el chavalito se rió, y nosotros, depsués de comer los sandwiches del almuerzo, nos fuimos directos al coche para poner rumbo a Ptuj, el pueblo más antiguo de Eslovenia, fundado por los romanos hace  mucho. Casualmente también es el pueblo de mi vecino de habitación esloveno, Marko.

Pues este pueblo estaba muy bien, ciertamente parecía muy antiguo, y con muchos detalles romanos, aquí visitamos su castillo (este si!!) y nos tomamos un café en un sitio con una terraza muy bonita. El camarero nos hizo la clásica pregunta: de donde sois. al decir España, a ésta gente solo le viene a la memoria "Barcelona" ¿que hemos hecho mal? nadie conoce Madrid (bueno saben que es la capital)

Ya decidimos poner camino de vuelta, porque el cansancio era ya notable. Al día siguiente elegimos como destino la costa del adriático, donde la gente se estuvo bañando hasta finales de septiembre… es que realmente está mas cerca de la costa italiana que de Eslovenia en sí. En todos los edificios públicos ondeaban las banderas italiana y eslovena juntas. Igualito que en Cáceres y Huesca con Portugal y Francia ehh! Amigos vecinos.

Los pueblos, Piran y Koper, cambian radicalmente respecto a los del día anterior: estos eran tipicos mediterráneos mercantiles, tipo Venecia, y los del norte son típicos de centro europa medieval. Y todo en 200 km. Muy interesante.






Mas tarde, de camino al norte de nuevo (Ljubljana está al norte de todo eso) decidimos ir a un pueblín, donde había unos trozos de piedra amontonados, que los eslovenos llaman (de nuevo equivocados) Castillo. Y dale. Estos no pueden llamar castillo a cualquier cosa! Deberíamos fomentar el turismo de Castilla y León, para que sepan nombrar bien las cosas.

 



Si, el pueblo se llamaba asi. ya os enseñaré a pronuciarlo.

 Finalmente, el domingo, ya con las energías bastante bajas, porque las palizas que nos metíamos eran interesantes, decidimos ir a visitar un parque natural de las montañitas, cerca de Ljubljana un poco al norte, el camino se hizo corto. Una vez alli, pues bueno, fuimos tomando contacto con los Alpes, y pudimos estar en contacto con la naturaleza al 100%. Me encanta este país, es 100% bosque. Dato: es el país con mas densidad de bosque de europa, después de Finlandia.

Como anecdota, los que me conoceis sabeis que soy un pelin cabezota, me negué a pagar 2,10 euros por subir a ver una cascada. No era por el dinero. Era por el hecho de pagar por algo que ellos no han construido.... en fin... cosas mias

Dimos un paseo por el campo, con fotos bastante resultonas, y pusimos rumbo a casa a devolver el coche, y al día siguiente a empezar las clases de nuevo…


Si, esta foto la he hecho yo!

1 comentario:

  1. no está mal la foto del pato, pero me gusta mucho más la autofoto. Como se nota q tienes buenos maestros :P

    Oiga, si subes la cascada a nado tb tienes q pagar???

    ResponderEliminar